Mal de altura en Cusco: guía para turistas
mal de altura cusco

Cusco, ubicada en lo alto de la Cordillera de los Andes, se encuentra a una altura de aproximadamente 11,152 pies (3,400 metros) sobre el nivel del mar. Esta altitud significativa puede causar mal de altura, también conocido como soroche, en algunos visitantes. Esta guía proporciona información y consejos sobre cómo prevenir y controlar el mal de altura en Cusco.

Entender el mal de altura:
El mal de altura ocurre cuando el cuerpo no tiene tiempo suficiente para adaptarse a los niveles más bajos de oxígeno en altitudes más altas. Los síntomas pueden variar de leves a graves y, por lo general, aparecen unas pocas horas después de la llegada.

Cusco Mal de Altura

Síntomas comunes:

Leve: dolor de cabeza, fatiga, mareos, dificultad para respirar, pérdida de apetito, náuseas y dificultad para dormir.

Moderado: dolor de cabeza intenso, vómitos, mayor dificultad para respirar, dificultad para caminar y confusión.

Prevención:

Aclimatación: La mejor manera de prevenir el mal de altura es aclimatarse gradualmente. Pase un par de días a una altitud menor (por ejemplo, el Valle Sagrado de los Incas) antes de ascender a Cusco.

Hidratación: Tome mucha agua. La deshidratación puede empeorar los síntomas del mal de altura.

Evite el alcohol y el tabaco: el alcohol y el tabaco pueden exacerbar el mal de altura. Evítelos, especialmente durante los primeros días.

Actividad ligera: evite la actividad extenuante durante las primeras 24 a 48 horas.

Mate de coca: los lugareños usan tradicionalmente el mate de coca para aliviar los síntomas del mal de altura. Puede ayudar a reducir el dolor de cabeza y la fatiga.

Medicación: consulte a su médico sobre medicamentos como la acetazolamida (Diamox) que pueden ayudar a prevenir y tratar el mal de altura. Comience a tomarlo uno o dos días antes de llegar a Cusco.

Tratamiendo mal de Altura

Descanso: si experimenta síntomas leves, el descanso es fundamental. Evite ascender más hasta que los síntomas disminuyan.

Hidratación: continúe bebiendo mucha agua.

Oxígeno: el oxígeno suplementario puede aliviar los síntomas del mal de altura.

Descenso: si los síntomas empeoran a pesar del descanso y la hidratación, descender a una altitud menor es el tratamiento más eficaz.

Medicamentos: los analgésicos pueden ayudar con los dolores de cabeza. Los antieméticos pueden ayudar con las náuseas y los vómitos. Consulte a un médico si tiene síntomas más graves.

Consideraciones importantes:

Afecciones preexistentes: consulte a su médico antes de viajar a Cusco si tiene alguna afección médica preexistente, especialmente problemas cardíacos o pulmonares.

Escuche a su cuerpo: preste atención a las señales de su cuerpo. Si no se siente bien, descanse y busque atención médica si es necesario.

Seguro de viaje: asegúrese de tener un seguro de viaje integral que cubra emergencias médicas, incluida la evacuación.

No permita que el mal de altura arruine su viaje:

Si sigue estos consejos y toma las precauciones necesarias, podrá minimizar el riesgo de sufrir mal de altura y disfrutar de su viaje a Cusco y Machu Picchu. Recuerde que siempre es mejor prevenir que curar. Si tiene alguna duda, consulte con un profesional médico.
cusco mal de altura